La Baixa Lisboeta: Un Recorrido por sus atracciones más visitadas, sus restaurantes y hoteles

Qué ver en Lisboa barrio a barrio – La Baixa

De un tiempo a esta parte Lisboa se ha convertido en una ciudad de moda. Muchos son los que visitan la capital portuguesa buscando disfrutar de sus barrios, su gastronomía, su tradición y su cultura.

A nosotros, la ciudad nos enamora, y son muchas las veces que hemos estado allí. Por eso hemos decidido desvelarte sus secretos en formato guía viajera para que cuando organices tu viaje puedas descubrir, barrio a barrio, todos sus encantos.

¿Vienes a descubrir Lisboa con nosotros?

¡Nos vamos a explorar La Baixa!

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_41

Índice

UN VIAJE EN EL TIEMPO: UNAS PINCELADAS DE LA HISTORIA DE LA BAIXA

La Baixa es una parte crucial en el contexto histórico de Lisboa, ya que su historia se remonta a siglos atrás. Después del devastador terremoto de 1755, la zona fue completamente reconstruida bajo un ambicioso plan urbanístico liderado por el Marqués de Pombal. Este plan incluyó la creación de calles rectas y amplias, y la introducción de la arquitectura neoclásica, que en ese momento era toda una innovación.

Esta planificación permitió a Lisboa convertirse en una de las primeras ciudades del mundo con un diseño urbano racional y moderno. La Baixa pasó a ser el centro comercial y financiero de la ciudad, y su arquitectura y diseño fueron un ejemplo a seguir para otras ciudades que buscaban reconstruirse tras desastres naturales.

¿QUÉ VER EN LA BAIXA LISBOETA?

  • Plaza del Comercio

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_35

Probablemente estemos ante uno de los sitios más representativos de la ciudad. La gran explanada abierta al Tajo es el punto de encuentro tanto de lisboetas como de turistas y es una verdadera maravilla para los sentidos. En los días de sol (suelen ser muchos) sentarse al borde del río y perder la vista en el horizonte es obligatorio en cualquier visita a Lisboa y además totalmente gratuito.

Esta plaza también es conocida como Terreiro do Paço, aludiendo a la antigua ubicación del Palacio Real, que fue destruido tras el terremoto de 1755 y que ha pasado por muchas obras para llegar a estar como la disfrutamos hoy en día.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_24
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_25

En la plaza también podrás ver:

  • La estatua ecuestre del rey José I, monarca en el trono en las fechas del terremoto de Lisboa, que se sitúa en el centro de la plaza.
  • Los soportales de la plaza son también dignos de admirar y fotografiar. Bien es cierto que no tienen nada característico, pero son un punto relevante en ella, ya que la hacen ser lo que es. En ocasiones se coloca un mercadillo artesanal donde podrás comprar un recuerdo de la ciudad y en el lado izquierdo (mirando hacia el arco) podrás sentarte en alguna de las terrazas a tomar algo tras la jornada de turismo lisboeta.
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_34

Y no podemos abandonar la plaza sin hacer mención al majestuoso arco que la preside. Es ni mas ni menos que el arco de la Rua Agusta. Te animo a que sigas leyendo para saber todo lo que no puedes perderte.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_23
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_22
  • Arco de la Rua Augusta

El Arco de Rua Augusta fue construido en el siglo XIX como parte de la reconstrucción de la ciudad después del devastador terremoto de Lisboa de 1755. La construcción comenzó en 1755 y se completó en 1875. El arco tiene un fuerte significado simbólico y conmemorativo. Representa la reconstrucción de Lisboa después del terremoto y también simboliza la historia marítima y comercial de Portugal, ya que la plaza donde se encuentra fue el puerto principal de la ciudad.

Lo mejor de todo es que se puede contemplar desde varios puntos de vista. Si bien es cierto que preside de forma majestuosa la Plaza de Comercio, y mires desde donde mires siempre lo tendrás en el horizonte  también podrás acceder a su parte más alta.

Aunque no sea un gran secreto, no todo el mundo sabe que es visitable. Para acceder tendrás que pasar por debajo del arco y dejando la plaza a nuestras espaldas acceder por una pequeña puerta que hay a la derecha. ¡Fíjate bien porque puede pasar desapercibida!

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_18
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_17
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_19
TIP ECONÓMICO

El ascensor para acceder a lo alto del Arco de Rua Augusta tiene un precio de 3,50 € (precio actualizado primavera 2023)

Nada más entrar tendrás que pagar la entrada y accederás a un pequeño ascensor para ascender la primera parte de la subida. El segundo tramo deberás hacerlo a través de una escalera de caracol regulada por un semáforo. La subida no es complicada y es apta para todos los públicos.

Una vez arriba podrás disfrutar de las vistas del río Tajo, de la Rua Augusta y de la plaza desde otra perspectiva completamente diferente. Si bien es cierto que en lo alto del arco no hay nada más para ver, merece la pena pagar la entrada, ya que no es muy cara y tienes una visión diferente a la de los muchos miradores gratuitos de la ciudad.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_20
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_21
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_32
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_33
  • Elevador de Santa Justa

El Elevador de Santa Justa además de ser uno de los puntos más turísticos de la ciudad, es un ascensor que conecta los barrios de La Baixa y el Chiado haciendo que las numerosas cuestas de Lisboa sean un poco más llevaderas y el ascenso mucho más rápido.

Su reconocible estructura es fruto de la arquitectura del hierro y fue construido por el ingeniero Raoul Mesnier du Ponsard a comienzos del siglo XX. Hoy en día ya estamos tan acostumbrados a sus fotos que no nos resulta rompedor, pero sin duda en su momento fue un choque con las típicas fachadas lisboetas.

Y vayamos a lo interesante,

¿por qué es tan visitado?

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_29

El elevador cuenta con un mirador panorámico en la zona alta del mismo. Muchas son las personas que, además de querer admirar las vistas desde la parte alta, quieren vivir la experiencia del ascenso y contemplar desde dentro su diseño. Por eso en la zona baja del elevador de Santa Justa siempre hay aglomeraciones de gente esperando su turno.

No te voy a engañar, el tiempo de espera puede ser alto por eso lo mejor es que acudas a primera hora del día y aproveches el horario de apertura.

La subida en el elevador (trayecto de ida y vuelta) y el acceso al mirador panorámico tiene un precio de 5,30 € y la entrada se adquiere en el propio elevador. Si has adquirido la Lisboa Card para tu visita a la ciudad puedes aprovechar porque está incluido.

(Si estás interesado en ella aquí te dejo el enlace para que puedas comprarla y despreocuparte de las entradas en tu próxima escapada)

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_15
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_16
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_13
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_30

Otra forma de pagar la subida será utilizando tu tarjeta de trasporte vivagem ya que todos los elevadores de la ciudad están incluidos en la red de trasportes de la ciudad. Recuerda que estos billetes no se venden en la puerta del elevador y tendrás que haberlo adquirido anteriormente en alguna máquina de la estación de metro.  

TIP ECONÓMICO

La forma más económica de subir en el Elevador de Santa Justa es utilizando la tarjeta Lisboa Card o la tarjeta de trasporte vivagem.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_31

Y seguro que la siguiente pregunta que te estás planteando es:

¿Merece la pena?

Las vistas desde la zona alta son bonitas, pero si tu presupuesto es ajustado o prefieres dedicar ese dinero para otras entradas te voy a dar un pequeño truco que te permitirá disfrutar de las vistas a cero euros.

A la parte alta del elevador se puede acceder caminando desde la plaza del Convento do Carmo. Mirando de frente al convento, tendrás que coger la calle de la derecha y podrás acceder a la zona alta desde donde contemplar las vistas.

Por ponerle una pega, desde aquí, si quieres hacer fotos, será difícil librar las rejas metálicas del mirador, mientras que desde la parte alta no tendrás tal impedimento.

Una vez aquí también podrás acceder al mirador sin tener que pagar el precio completo de la subida en el elevador. Desde este punto la entrada costará 1,50 €.

  • Iglesia de Santo Domingo

La Iglesia de Santo Domingo, o Igreja de São Domingos como dicen los portugueses, fue construida en el siglo XIII y sus paredes pueden contar muchas historias, puesto que a sufrido gran cantidad de catástrofes.

La iglesia fue durante muchos años la mas grande de Lisboa y acogía gran cantidad de celebraciones religiosas. Durante el terremoto y posterior maremoto que asoló Lisboa en 1755 quedó casi completamente destruida. Posteriormente fue reconstruida, pero un incendio en su interior volvió a hacer de las suyas y todavía hoy en día se pueden ver las consecuencias del fuego en su interior.

Sin duda es un sitio curioso de ver y no te hará desviarte de la ruta puesto que está en una zona muy céntrica.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_12
  • Plaza de Rossio y la estación

Si te hablo de la plaza Praça Dom Pedro IV probablemente no sepas a que plaza me estoy refiriendo, pero….

Si te hablo de la plaza de Rossio ¿ya sabes dónde estamos?

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_28

Nos encontramos en una de las plazas más conocidas y también más concurridas de la zona centro de Lisboa. En ella es frecuente que se realicen mercadillos o ferias gastronómicas y también es punto de encuentro de lisboetas y turistas.

Esta plaza recibe el nombre del hombre que la preside, Pedro IV, cuya estatua ecuestre está en la parte central junto con la fuente de estilo neobarroco construida en el siglo XIX. También deberás fijarte en el Teatro Doña María II puesto tiene un valor arquitectónico importante, pero no solo eso, ya que ofrece una actividad cultural muy variada, siendo su oferta teatral la más destacable de la ciudad.

Si miras al teatro, en el lado izquierdo de la plaza, tendrás muchas terrazas en los que sentarte a tomar algo. Eso sí, no son cafeterías para todos los bolsillos ya que su sitio privilegiado también se paga. Algunas de las más conocidas son el Café Nicola o La Pastelería Suiça.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_1
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_11

No te puedes ir de la plaza sin mirar para abajo. En esta plaza hay que fijarse en el suelo sí o sí, puesto que es especial. Se trata de un pavimento de mosaico tradicional portugués conocido como «calçada portuguesa». Esta técnica es parte del patrimonio nacional portugués y se coloca de forma artesanal adoquín a adoquín.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_9
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_10
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_27

Y abandonaremos la plaza por el que para mí es el edificio más bonito de ella. Estamos hablando de la Estación de ferrocarril de Rossio. Cada día muchos viajeros entran y salen por sus puertas. Si vas a visitar Sintra, ten en cuenta que tendrás que dirigirte hasta el andén para coger el tren. Pero en este ir y venir frenético que tienen los viajeros, es súper recomendable detenerse unos minutos a contemplar su fachada. Si te sitúas pegado al teatro tendrás unas vistas imponentes del edificio. Tiene un estilo neomanuelino, inspirado en la arquitectura manuelina de los siglos XV y XVI. Su ornamentación hace que te quedes embobado mirándola.

Su interior es como el de cualquier estación, cuenta con alguna tienda, cafeterías y las taquillas y máquinas expendedoras de billetes para la red de trenes portugueses.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_26
  • Plaza de los Restauradores

Si salimos de la estación de Rossio y nos dirigimos a la Avenida da Liberdade, la zona del ensanche de la ciudad, nos encontraremos con la Plaza de los Restauradores que, debido a su amplia explanada, podemos pasar por alto que es una plaza.

La plaza tiene una importancia histórica puesto que fue construida para conmemorar la restauración de la independencia de Portugal en 1640. En ella podrás observar el obelisco cuya imagen de bronce situada en el pedestal simboliza la victoria. Los edificios de la plaza son majestuosos y dan muestra del esplendor que tuvo la ciudad en el momento de su construcción. Hoy en día el hotel Avenida Palace tiene su fachada un poco venida a menos y se encuentra cerrado, pero a mí no deja de parecerme maravilloso. Algunos de estos edificios tienen en sus bajos tiendas de cadenas conocidas y hacen que se mantengan abiertos y den vida a la ciudad.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_2

Por último, te recomiendo que no dejes de asomarte a Calçada da Glória, puesto que te encontrarás una sorpresa.

Allí podrás ver uno de los elevadores más icónicos de Lisboa, el elevador da Gloria. Desde su construcción en 1885, día tras día es usado por los lisboetas para subir hasta el Barrio Alto y librar los 265 metros de empinada subida. Además, como dato curioso, es el único elevador de doble vía que hay en la ciudad.

TIP ECONÓMICO

El billete se puede comprar en el propio elevador, pero la forma más económica de subir y/o bajar es utilizando la tarjeta de trasporte vivagem.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_39
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_40

No quería cerrar este capítulo sin recomendarte dar una vuelta por la plaza de Figueira donde encontrarás la afamada confitería de la que te voy a hablar a continuación o recorrer la calle Rua dos Franqueiros donde encontrarás dos de las tiendas dónde podrás llevarte un souvenir diferente de tu estancia en Lisboa.

BARES Y RESTAURANTES EN LA BAIXA

Y como no todo va a ser visitar y conocer rincones curiosos, vamos a hacer un alto en el camino para reponer fuerzas. Cómo bien sabrás la gastronomía portuguesa goza de gran reputación y sin duda es uno de los atractivos de todo viaje a Lisboa.

Hagamos ahora un pequeño recorrido por algunos de los locales que no te puedes perder cuando recorras La Baixa.

Entre la Plaza de Rossio y la Plaza de Figueras se encuentra la Confeiteria Nacional. En la guía de cafeterías lisboetas la enmarcábamos dentro de los lugares emblemáticos donde empezar la mañana.

La Confeitaria Nacional fue fundada en 1829 por Balthazar Castanheiro. Es una de las confiterías más antiguas de Lisboa y ha sido gestionada por la misma familia durante varias generaciones. A lo largo de los años, se ha convertido en un lugar icónico y reconocido en la ciudad. Además, su céntrica ubicación, la hace accesible tanto para los locales como para los turistas que visitan la ciudad.

Ofrece una amplia variedad de pasteles, tartas y dulces portugueses, utilizando recetas auténticas transmitidas a lo largo de los años. Algunos de los dulces más populares son los pasteles de nata, las queijadas (dulces de queso típicos de Sintra) y los bolos de arroz (bizcochos de arroz muy parecidas a nuestras magdalenas).

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Guia_Cafeterias_donde_desayunar_en_lisboa_confeitaria_nacional
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Guia_Cafeterias_donde_desayunar_en_lisboa_confeitaria_nacional

Si pasamos a la hora de la comida, voy a recomendarte un par de tascas, muy bien de precio, para que puedas hacer una comida típicamente portuguesa sin morir en el intento.

Recorriendo esta zona habrás podido ver que la Rua Augusta está repleta de restaurantes, pero muchos de ellos son trampas para turistas. No te dejes engañar sentándote en el primero que encuentres.

El arroz está muy presente en las cartas de los restaurantes portugueses. Puedes encontrar una gran variedad, como el «Arroz de Marisco» (arroz con mariscos), el «Arroz de Pato» (arroz con pato), el «Arroz de Tamboril» (arroz con rape), entre otros.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_4
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_5

El Restaurante UMA está en la Rua dos Sapateiros y su plato estrella (por no decir el único) es el arroz con marisco. Apenas tiene una docena de mesas en su interior y cada día se forman largas filas de turistas esperando para ocupar una de ellas.

Probablemente en su carta tiene más platos en los que elegir, pero cada vez que lo visitamos únicamente vemos a la gente pedir su famoso arroz. Lo mejor es su precio, es de lo más económico y te aseguras salir de allí con el estómago lleno.

No esperes grandes lujos, pero si estás por la zona y te gusta el arroz no dejes pasar la oportunidad de visitarlo.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_8
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_7
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Lisboa_Barrio a barrio_La Baixa_6

Otro sitio de los que podríamos llamar “de toda la vida”, con un trato de lo más familiar, es el Restaurante Dois Arcos. Una carta no muy extensa, pero sí muy portuguesa, hace las delicias de los visitantes de esta tasca. Lo más sorprendente es que pese a estar en pleno centro turístico todavía conserva sus clientes portugueses más fieles y eso siempre es una buena señal. Allí te encontrarás como en casa y disfrutarás de los mejores sabores portugueses.

DÓNDE DORMIR EN LA BAIXA

Lisboa cuenta con una amplia oferta hotelera en toda la ciudad, pero, sin duda, una de las zonas más céntricas para alojarse es La Baixa. Encontrar alojamientos económicos en esta zona es más difícil debido a la alta demanda y a la cercanía con todas las atracciones turísticas, sin embargo, merece la pena quedarse en la zona y vivir el bullicio de la ciudad en primera línea.

Aquí te dejo una selección de hoteles recomendables para facilitarte la búsqueda para tu próximo viaje a Lisboa.

MAPA

Hasta aquí nuestro recorrido por uno de los barrios más concurridos y con más ambiente de Lisboa. Además, te incluyo este mapa para que te sirva de guía en tu visita por La Baixa. En él tienes todos los lugares que hemos mencionado, así como los bares más típicos de la zona y los hoteles y demás lugares de interés.

Espero que te sirvan de ayuda para preparar la visita para tu próxima escapada a Lisboa.

Si tienes cualquier sugerencia o consulta, ¡no dudes en escríbenos un comentario!

Entrada no patrocinada. Fotografías, dibujos y textos propiedad de Mapa y Pincel. Todos los derechos reservados.

Si las entradas de este blog te han servido de ayuda para organizar tu viaje, una manera de agradecérnoslo es reservando a través de nuestros enlaces (alojamientos con Booking, excursiones y visitas con Civitatis y seguro de viaje con un 5% de descuento en Iati). Estos los encontraréis en la parte de debajo de cualquier entrada y en las diferentes publicaciones.

A ti no te supone ningún incremento en el precio de tu reserva y a nosotros nos ayudáis a seguir manteniendo la web y creando contenido gratuito como este.

¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *