su historía através de un edificio
Como cada mediados de octubre, Oviedo se engalana para celebrar los Premios Princesa de Asturias. El acto de entrega de los galardones se focaliza en un día, pero las actividades que año tras año se organizan desde la Fundación trascurren a lo largo de la semana y ofrecen grandes espectáculos a todo el público asturiano.


Uno puede estar a favor o en contra de ellos atendiendo al carácter político que los rodea, pero también se pueden ver como un acto cultural y artístico con el que goza la ciudad una vez al año. Oviedo se convierte por unos días en el epicentro cultural. Muchas son las personalidades de gran relevancia a nivel mundial que han venido a Asturias a recoger el premio. Hemos conocido y oído hablar de celebridades e instituciones que, en su campo de ciencia, humanidades o del espectáculo, han hecho grandes aportaciones a nuestros días. Puede que algún nombre nunca lo hubiéramos oído o que tal vez no sepamos en que están trabajando, pero el solo hecho de que la ciudad acoja cada año a los premiados nos acerca un poco más a sus logros y a su persona.
¿Tú a quien has conocido gracias a los premios?


FPAbrica 2020


FPAbrica 2018
Pero vamos a centrar un poco el post de hoy porque no vamos a hablar de los galardonados, ni de los premios en sí mismos, sino en algo que estos han aportado a la ciudad.
¿Te animas a descubrirlo?
¡Nos vamos a la Fábrica de Armas de la Vega!


Si preguntas a cualquier ovetense donde está la Fábrica de Armas es capaz de situarla en el mapa de la ciudad, sin embargo, si preguntas cuantos la han visitado, el número de respuestas afirmativas se vería, en gran medida, disminuido.
Bien es cierto que ese podía ser el escenario de hace unos años, pero eso ha ido cambiando desde hace un tiempo.
Desde bien pequeña he visto cómo la zona iba cada vez a menos. Pasar por delante de las casas señoriales (que en su día fueron las viviendas de los ingenieros de la fábrica) que hay en la calle Tenderina Alta en ocasiones te trasladaba al misterio de una de las novelas de Ruiz Zafón y en otras bien podían hacerlo a una película de terror. A lo largo de los años la hojarasca, la maleza y el abandono se han comido un espacio que en otros tiempos debió de ser majestuoso.


Hace tres años la Fundación Princesa de Asturias organizó una serie de actividades en sus instalaciones. Realmente fue todo un acontecimiento para muchos puesto que por primera vez teníamos la oportunidad de conocer el emplazamiento por dentro.
Tengo que reconocer que, inicialmente, la actividad propuesta no era lo que más me atraía, sino el hecho de ver por dentro el edificio. Esto fue lo que me animó a sacar las entradas. No sabia lo que me iba a encontrar, pero la curiosidad lo podía todo.
En octubre de 2018 se inauguraba la FPAbrica con una serie de proyecciones que rendían homenaje a Scorsese (entre otras actividades). No solo el espacio nos enamoró, sino que ver Toro Salvaje con orquesta en directo hizo que quisiéramos más. Desde entonces cada vez que organizan algo intento ir.
Las actividades fueron un éxito y la FPAbrica llegó para quedarse. El año pasado el Museo del Prado fue el gran protagonista y las sesiones vermut con música en directo hicieron que saliéramos de allí con grandes sensaciones.


FPAbrica 2020


FPAbrica 2019


FPAbrica 2018


FPAbrica 2020
Durante una semana la vieja fábrica se llena de exposiciones, conciertos y actividades diferentes. Ahora, aunque sea en contadas ocasiones, este entorno mágico es accesible para los asturianos. Este año, a pesar de que el COVID está dando mucha guerra, también hemos tenido nuestra semana de fábrica.








Todas las imágenes de FPAbrica 2019
EL ESPACIO Y SU HISTORIA
Corría el año 2012 cuando La Fábrica de la Vega cerraba sus puertas definitivamente, pero comencemos por el principio.
Muchos antes de esto, el terreno fue ocupado por un convento. En el siglo XII, el Monasterio de Santa María fue fundado por Gontrodo Petri, querida de Alfonso VII y madre de Urraca, reina de Navarra. Tras su creación fue puesto en manos de la abadesa de Fontevrault y la orden francesa se trasladó a tierras asturianas. De ese tiempo se conserva la capilla medieval de Santa María de la Vega, aunque no se puede visitar.
Si sientes curiosidad puedes situarte en la calle Adelantado de la Florida, en la acera de enfrente al solar de la fábrica, y llevando la vista más allá de la valla podrás ver la fachada. No es que se vea muy bien, pero te permite hacerte una idea de lo que fue.




Desde esos años centrales del siglo XII, y durante un periodo de más de setecientos años, el monasterio permaneció habitado por una comunidad de monjas benedictinas, a excepción de un breve lapso de tiempo (1578-1580) en el que fue trasladada al también ovetense monasterio de San Pelayo.
En tiempo de los Austrias, La Vega conoció su etapa de mayor prosperidad económica y llegó a congregar a más de 30 religiosas.






Y llegados a este punto, probablemente te estés preguntando:
¿hasta cuándo fue el terreno de la Vega un convento?
Como a tantos otros monasterios, la Revolución Liberal, a mediados del siglo XIX, trajo consigo la clausura del convento de la Vega y sus terrenos fueron expropiados.
Fue entonces cuando el ayuntamiento procuró que se instalase en su solar una fábrica de fusiles. El origen de esta está en el traslado que se hizo a Asturias, en tiempos de la Revolución Francesa, de las fábricas que entonces se ubicaban en el País Vasco, cerca de la frontera con el país galo. En nuestra región se asentaron dos de estas factorías: la de Municiones Gruesas de Trubia y la de Fusiles y Armas Ligeras de Oviedo. Esta última paso por varias ubicaciones antes de emplazarse en la Vega y destacó por la fabricación de prototipos como la ametralladora Hotchiss, el fusil ametrallador FAO y la ametralladora antiaérea Alfa.








Llegamos al año 1987, momento en el que empieza la decadencia de la fábrica de armas. La crisis del sector militar hace que el grupo Santa Bárbara entre en quiebra y finalmente cerrará el complejo en el 2012.
Actualmente la fábrica de la Vega es propiedad del Ministerio de Defensa y es cedida, en contadas ocasiones, para actos culturales que se celebran en Oviedo.
¡Espero que te haya gustado la entrada de hoy!
Solo me queda compartir contigo algunas fotos de los eventos organizados por la Fundación Princesa de Asturias en estos últimos años,
para que tú, a través de la pantalla, visites la Vega en primera persona.
[smartslider3 slider=»3″]
Entrada no patrocinada. Fotografías y dibujos propiedad de Mapa y Pincel. Todos los derechos reservados.
Una idea sobre “La Fábrica de la Vega”
Que chulo Luz!!!
Un beso y a seguir con esta obra de arte (gráfico y literario!)