CASA FRAN: Un «merendero» con sabor asturiano
En el norte el verano es caprichoso. Todos sabemos que el Señor Lorenzo se hace de rogar y que luzca el sol no es un acontecimiento de lo más normal. Así que, cuando se alinean los planetas y podemos disfrutarlo, ¡hay que aprovechar!
Da igual que toque trabajar o que, por el contrario, hayas podido aprovechar una buena jornada de playa, el día hay que disfrutarlo hasta el último momento. Por eso hoy nos vamos de cena de una noche de verano. ¿Te vienes?
El plan es sencillo y desenfadado, acabas de terminar la jornada y no te apetece volver tan pronto a casa, por eso te propongo que nos vayamos a picar algo y tomar unas sidras.
¿Te animas?
¡Casa Fran nos espera!


Casa Fran: El Llagar y su historia
Casa Fran es un llagar que está situado en Lugones. Pero antes de seguir, seguro que alguno estará pensando, ¿qué es un llagar?
Los asturianos tenemos una gran cultura sidrera. Para hacer la sidra hay que prensar la manzana y para ello se utiliza una prensa mecánica o manual llamada llagar. Sin embargo, no solo se llama así a la presa en sí, sino también al local donde se elabora la sidra.
El llagar fue fundado en 1918 por D. Francisco Villanueva y ha ido pasando de generación en generación hasta la actualidad. En los últimos años, su sidra siempre ha obtenido algún premio de prestigio en los certámenes regionales.




¿Cómo llegar?
Para llegar hasta a Casa Fran hay que encaminarse a Lugones. Desde Oviedo, en coche, tardarás unos 15 minutos por la AS-II. Una vez que te desvías en la salida de Lugones tendrás que ir hasta la Avenida Conde Santa Bárbara, a las afueras de Lugones. Una vez localizado el sitio, no te preocupes por el coche puesto que disponen de aparcamiento privado para los clientes. Eso sí, los días en que el tiempo acompaña suele estar muy concurrido.
El local
El sitio dispone de una terraza, que cuando está una temperatura agradable, tiene una gran demanda, una zona de bar interior con mesas y barra y un comedor más grande y acogedor con paredes de piedra y dos grandes toneles que decoran la estancia.
Si no te quieres quedar sin mesa lo mejor es que vayas temprano ya que no hacen reservas.






El menú
Una vez que ya hemos hablado de los detalles básicos,vayamos a lo importante, ¿qué comemos en Casa Fran?, ¿y con qué lo regamos?


Como cabe suponer, la sidra es la bebida estrella en el llagar y es de elaboración propia. Tienen dos opciones, la normal (etiqueta Sidra Fran) o la sidra Ramos del Valle, su sidra de denominación de origen.




Después de haber saboreado unos culetes de sidra y entrado en ambiente, vamos a abordar la carta. Si de la que entras miras las mesas que tienen servidas, enseguida te darás cuenta que el plato estrella es la tortilla de patata.
La tortilla te la sirven tirando a bastante hecha y no es muy gruesa. Disponen de dos tamaños, la pequeña, pensada para dos personas y la grande. Si vas a cenar en pareja no tengas miedo a pedir una porque sea demasiada cantidad. Tienen un tamaño muy correcto para compartir.


Nosotros somos muy fans de su tortilla y cada vez que vamos nos comemos una. A mí, personalmente, me gusta acompañarla siempre con la ensalada de tomate y cebolla. El tomate está muy rico y te lo sirven en lonchas finas. ¡Y no te asustes! la cebolla es la base de la ensalada y siempre la ponen en la parte de abajo por lo que cuando llegue el camarero con el plato no tengas la sensación de que se les ha olvidado.










Además, tienes muchas más opciones donde elegir para picotear y compartir: parrochas con jamón, calamares, chorizo a la sidra, pollo al ajillo… Platos típico de una espicha que van un poco en función de gustos. Mención especial a las croquetas caseras de leche fresca. ¡Están súper cremosas!
De postre no te vendrá mal para hacer la digestión un rico helado de turrón de Verdú.
Y así ponemos el broche a una tarde de verano.
Sin duda una buena opción para disfrutar de la sidra en un ambiente desenfadado.
¿Lo conoces?
Entrada no patrocinada. Fotografías y dibujos propiedad de Mapa y Pincel.