El faro de Candás

una guia en la Punta del Cuerno

Hace unas cuantas entradas nos escapábamos hasta el Cabo Peñas. Con esa excursión inaugurábamos una serie de post en la que recorreríamos los faros de la costa asturiana.

Hoy continuamos esta andadura farera encaminándonos hasta el Faro de Candás.

Candás es la capital del concejo de Carreño y es una de las villas marineras con encanto que tenemos en Asturias.

Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio_acuarelas_sofia_lamelas

Preparando la visita: ¿CÓMO LLEGAR?

Para llegar hasta Candás lo mejor es desplazarnos en nuestro propio coche. Es cierto que este es un detalle que destaco muchas veces, pero es que los diferentes pueblos cercanos a las principales ciudades del Principado están muy mal comunicados en trasporte público.

Si estás pasando unos días en Asturias y quieres acercarte hasta allí, deberás tener en cuenta que la compañía de autobuses Alsa se encarga del servicio y son aproximadamente cada hora, aunque las frecuencias en fin de semana disminuyen. Si me permites un consejo, ¡alquila un vehículo! y así podrás visitar más zonas.

Lo dicho, si dispones de coche, en apenas media hora desde Oviedo y unos veinte minutos desde Gijón o Avilés podrás llegar a Candás.

Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio
Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio

Hoy, en esta entrada, nos centraremos únicamente en el faro y para llegar hasta él tendremos que acceder andando, por lo que lo mejor es que aparques nada más llegar, te despreocupes del coche y disfrutes de la villa a pie.

En el pueblo encontrarás varios aparcamientos gratuitos donde dejar el coche. Tienes que tener en cuenta que, tanto si vas en verano, como si vas en fin de semana, siempre será más difícil localizar estacionamiento. Tenlo en cuenta y tómalo con paciencia.

EL FARO: UN POCO DE HISTORIA

Corría el año 1917 cuando, en la Punta de San Antonio, se inauguró el Faro de Candás. Anteriormente, este enclave fue utilizado como punto de defensa y de esa época se conservan un par de cañones que se pueden ver en las cercanías del faro.

Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio_acuarelas_sofia_lamelas

Si nos remontamos a la historia de Candás, cabe señalar que este faro no fue el primero con el que contó el pueblo. Inicialmente los lugareños avisaban de la proximidad de la costa mediante hogueras. Desde 1904 a 1917 funcionó “La farola de los Ángeles” que se emplazaba en la Peña de los Ángeles y todavía hoy se puede ver en el espigón del puerto. Esta construcción se asemeja más a una farola que a la imagen de faro que tenemos todos en la cabeza. Como allí no había posibilidad de construir una casa para el torrero y había una necesidad de sustituir el existente, en 1917 se construyo el faro de San Antonio.

Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio

Actualmente el edificio se utiliza como la sede de la banda de gaitas de Candás y hay días en los que se puede disfrutar de los ensayos del grupo.

¿Te has fijado en las palmeras cercanas al edificio? Como dato curioso, hay que destacar que estas han sido traídas de las Américas.  

Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio

¿QUÉ VER?

El faro de Candás se localiza en la Punta del Cuerno, al borde del acantilado. Para acceder hasta allí desde el núcleo urbano tendrás que realizar una pequeña ruta andando.

Si el día acompaña es muy agradable el ascenso y tienes unas vistas maravillosas del puerto.

Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio
Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio

Como punto de salida, toma como referencia el Museo Antón y desde allí verás el sendero, entre árboles, que deberás coger para llegar hasta el faro. No es el único camino, pero si el más bonito. Según vas avanzando, te recomiendo que de vez en cuando te gires para ver la visual del pueblo desde las alturas, así como el puerto pesquero y la playa. Desde ese punto tendrás una estampa muy fotografiable.

Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio
Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio
Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio
Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio

En el camino, antes de llegar al faro, te encontrarás con la ermita de San Antonio. Esta construcción popular, que data del siglo XVI, tiene un enclave privilegiado, pero también ha tenido que ser movida por ese motivo.

Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio

Y ahora estarás pensando, ¿movieron la iglesia?

Es sorprendente, pero efectivamente la respuesta es sí. El mar siempre hace de las suyas y poco a poco este y la erosión del viento provocaron que el acantilado se fuera desplomando, quedando la ermita a tan solo unos centímetros del abismo. Ante esta situación, y antes de que el daño fuera irreparable, el Ayuntamiento decidió tomar cartas en el asunto y desplazar el santuario. Por ese motivo, en el año 2011, se movió la construcción piedra a piedra.

Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio
Mapa_y_Pincel_Faro_de_Candás_12

Pasada la ermita, si continuas el paseo, a la izquierda, podrás ver el Instituto de Educación Secundaria. No es un hecho relevante en el paseo, pero a mí no deja de sorprenderme su situación y las vistas que deben tener desde las ventanas.

Ahora ya sí, has llegado a tu destino. Ante tus ojos solo queda el faro con el horizonte al fondo. Disfruta de la vista y toma las fotos que quieras para el recuerdo.

Mapa_y_pincel_faros_de_asturias_Candás_faro_de_san_antonio_acuarelas_sofia_lamelas

Entrada no patrocinada. Fotografías y dibujos propiedad de Mapa y Pincel. Todos los derechos reservados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *