Dónde desayunar, comer y gozar en Sevilla

Sevilla y la gastronomía del tapeo

Vamos a recorrer Sevilla, la capital andaluza, a través de sus platos típicos y de la multitud de tascas y restaurantes que la ciudad cobija. Te invito a que hagas con nosotros este recorrido gastronómico y que cojas ideas de los sitios a los que acudir si próximamente vas a visitar este inolvidable enclave a orillas del Guadalquivir.

¿Vienes?

Mapa_y_Pincel_Acuarelas_Sofia_Lamelas_Cuaderno_de_Viaje_Sevilla_Gastronomia_donde_comer

Índice

HISTORIA Y COMIDA TÍPICA DE SEVILLA

Si entras en cualquier bar sevillano y consultas la carta lo que primero te sorprenderá es una “tabla” con tres columnas en las que aparecen los precios por tapas, media ración o ración. Por eso, vayas a Sevilla de turismo gastronómico o de turismo cultural, no te puedes ir de allí sin salir un día a tapear.

Y ahora bien, igual te estás preguntando

¿qué es eso de las tapas?

Las tapas es la mejor forma de probar diversos platos en una misma comida. Consiste en pequeñas porciones de los principales platos de la carta. Para una pareja lo ideal es pedir unas cinco o seis para saciar el apetito.

Mapa_y_Pincel_Acuarelas_Sofia_Lamelas_Cuaderno_de_Viaje_Sevilla_Gastronomia_donde_comer

Y una vez que tenemos claro que a Sevilla se va a tapear,

¿cuáles son las más típicas que no te debes perder?

  • La ensaladilla: patata, huevo, atún, … y sobre todo muuuuucha mayonesa. Sin duda, son ingredientes típicos en todas las despensas españolas, pero que al juntarlos lo convierten en un rico manjar que no hay bar en Sevilla que no tenga entre sus tapas más demandadas. Lo bueno es que cada uno tiene su propia receta y tendrás que probarlas todas para ver cuál es tu favorita.
  • Pescaito frito: Consiste en una fritura muy típica entre los sevillanos y, en general, en Andalucía, con siglos de historia. En Sevilla le rinden un homenaje especial el primer día de feria antes del alumbrado.
  • El gazpacho: Este es un plato especialmente pensado para refrescarse en los días de calor (que en Sevilla suelen ser muchos). Esta sopa fría cuyo ingrediente principal es el tomate se sirve en cuenco y se come con cuchara. Es sorprendente cómo ingredientes tan sencillos como son el tomate, el pan remojado, el ajo y un buen chorro de aceite pueden hacer un mejunje tan delicioso.
  • Espinacas con garbanzos: Este plato es muy típico de la cuaresma. Cuarenta días antes del Viernes Santo se establecía un tiempo de abstinencia en el que no se podía comer carne. De esta manera el tapeo se adaptaba y este hecho dejó platos muy típicos que a día de hoy se conservan en la carta durante todo el año. Es el caso de las espinacas con garbanzos que combinan los ingredientes principales con aceite de oliva y especias surtidas.
  • Bacalao con tomate: Este es otro de los platos tradicionales de la Semana Santa que tiene al bacalao como protagonista.
  • Montadito de pringá: Los montaditos son mini bocadillos que pueden ir rellenos de casi todo lo que te puedas imaginar.

Uno de los rellenos típicos es “la pringá”.

¿Y qué es la pringá?

La costumbre establece que el cocido se coma en dos tiempos, para comenzar se inicia el manduque con la sopa con los garbanzos y las verduras y se finalizará con la carne y el chorizo y la morcilla. Este se come acompañado con pan y de ahí viene el nombre “pringando” que deriva en “pringa”.

  • Las Carrilladas: Las carrilladas o también llamadas carrilleras pueden ser de cerdo o de ternera y son la parte correspondiente al moflete del animal. Se prepara en forma de guiso bien adobada con especias y con un toque de vino tinto y se acompaña de verduras y unas ricas patatas fritas. Tras horas de cocción quedan jugosas y muy tiernas, aunque deberás tener en cuenta que no es una carne para todos los públicos ya que su textura algo gelatinosa y por eso no gusta a todo el mundo.
  • Los chicharrones: Estos son uno de los emblemas sevillanos y de su provincia vecina de Cádiz. Este calórico snack consiste en una fritura de la papada o la panceta del cerdo que se condimenta antes de cocinarse y se sirve en tacos.

Estas son algunas de las más famosas que podrás degustar en Sevilla, pero no las únicas. Te animo a que te adentres en la carta de los bares sevillanos y descubras cuáles son tus favoritas.

¿DÓNDE COMER Y CENAR? NUESTRA EXPERIENCIA

1.Espacio Eslava

Este ha sido uno de nuestros grandes descubrimientos en nuestro último viaje a la capital andaluza. En el Barrio de San Lorenzo, muy cerca de la Basílica de Jesús del Gran Poder, se ubica este restaurante que combina la tradición y la innovación a las mil maravillas.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Espacio_Eslava
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Espacio_Eslava
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Espacio_Eslava
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Espacio_Eslava

Acudimos hasta allí uno de los días para cenar. Fuimos temprano, rozando el horario guiri, porque bien es cierto que estábamos avisados del éxito que tiene y la rapidez con la que se llena su barra.  El espacio es muy pequeño. En el interior del local disponen de una barra donde tomar unas tapas acompañadas de uno de sus variados vinos. En su parte de atrás tienen 5 o 6 mesas donde comer de plato.

En la barra no aceptan reservas por lo que si en el momento en el que llegas está todo lleno (cosa que es bastante habitual), tendrás que esperar tomando algo a que se haga un hueco. Completa el local su terraza, formada por unas seis mesas altas, en las que también podrás tapear.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Espacio_Eslava
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Espacio_Eslava

Si entramos en faena,

¿qué tenemos que pedir en Espacio Eslava?

Son varias las tapas de la carta que han recibido un galardón y que por lo tanto se han convertido en las más demandas.

Una de ellas es su más que famoso “Cigarro para Bécquer” que tiene mucha historia a sus espaldas.

El de San Lorenzo es el barrio natal del escritor Gustavo Adolfo Bécquer y en el año 2013, cuando se conmemoraba el centenario del traslado de sus restos mortales desde Madrid a la ciudad que lo vio nacer, Sevilla decidió celebrarse una ruta gastronómica en el barrio. El certamen tuvo una gran acogida y en Eslava crearon esta tapa. Nace fruto de una investigación en la que descubrieron la afición del poeta a fumar habanos por lo que elaboraron su cigarro personalizado. Fue tal el éxito que tuvo que la tapa, que había nacido como algo temporal, se quedó en la carta para siempre.

Consiste en una pasta brick rellena de choco cocinado con algas y tinta de calamar.

Es una explosión de sabores que merece la pena probar. Confieso que nosotros no lo íbamos a probar y cuando unas sevillanas que teníamos al lado escucharon nuestra comanda no dudaron en intervenir. Muy educadamente nos dijeron: “perdonar que nos metamos en la elección, pero no podéis iros del Eslava sin probar el cigarro”.  Les hicimos caso y menos mal, porque hubiera sido una pena no poder degustarlo.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Espacio_Eslava

Otra de sus tapas premiadas es el “huevo sobre bizcocho de boletus” que recibió el primer premio en el concurso Sevilla en Boca de todos en 2010. Este si lo quieres probar no es apto para compartir, por lo que deberás pedir uno para cada uno.

Son clásicos también sus costillas a la miel (considerada una de las mejores del mundo en 2015), su foie braseado o su steak tartar. Si no sabes qué pedir déjate aconsejar por su equipo de camareros. Son súper majos y con nosotros dieron en el clavo con las recomendaciones.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Espacio_Eslava
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Espacio_Eslava
TIP VIAJERO

Si quieres probar las tapas en la zona de barra vete muy temprano. Piensa como un turista extranjero y adáptate a sus horarios. En Espacio Eslava es la mejor forma de asegurarte o un sitio.

Si quieres comer de plato en su comedor, ¡reserva mesa!

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Espacio_Eslava

2. Casa Morales

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Morales

Casa Morales es un bar auténtico que ha sabido mantenerse con el paso de los años sin caer en las modernidades de nuestros días. Se fundó en el año 1850 y desde entonces ha pertenecido siempre a la misma familia.

Muy próxima a la Catedral, en la calle García de Vinuesa, acuden los sevillanos el fin de semana a tomar una cervecita fresca acompañada de una ensaladilla, unas olivas o unos chicharrones. Es sorprendente ver la cantidad de gente local que se junta en torno a sus mesas en una zona tan turística. Y como bien sabrás, eso siempre es una buena señal.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Morales
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Morales

El local mantiene su esencia de antaño, una larga barra de madera, unas cuatro o cinco mesas altas y un montón de botellas expuestas en sus vitrinas. La carta de tapas es extensa y la puedes leer en las diversas pizarras escritas a mano detrás del mostrador. En las tapas no hay grandes innovaciones, pero no es necesario, puesto que la tradición y la calidad constituyen la premisa número uno del local. Nosotros dimos buena cuenta de ello y probamos su clásica ensaladilla (con pimientos y bonito), las albóndigas de la casa, la carne con tomate y el montadito de pringá. 

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Morales
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Morales
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Morales
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Morales
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Morales

3. El Rinconcillo

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Rinconcillo

Si seguimos recorriendo las tabernas centenarias de Sevilla, llegamos al que es el bar más antiguo de toda la ciudad. Ni más ni menos que 352 años lleva con sus puertas abiertas El Rinconcillo. Corría el año 1670 cuando se inauguraba este establecimiento. Unas décadas más tarde, en 1858, sus actuales propietarios, la familia De Rueda, compran el negocio donde se instala una pequeña tienda de ultramarinos que se compagina con el bar. Hoy en día el local aun conserva la solera de aquellos años. La decoración, el uniforme de los camareros y la gastronomía tradicional te llevan de viaje a otra época. En nuestra visita pudimos comprobar que son muchos los turistas que se acercan a conocer el que es el bar más antiguo de la ciudad y esto hace que ya no haya tantos sevillanos como en otras de las tabernas que visitamos.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Rinconcillo
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Rinconcillo
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Rinconcillo
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Rinconcillo
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Rinconcillo

En su planta baja hay varios toneles y zona de barra donde probar sus tapas. En esta parte del local podrás acomodarte en riguroso orden de llegada. El espacio no es muy grande y debido a la fama del Rinconcillo se llena enseguida. Es frecuente ver en su puerta aglomeraciones de gente esperando por un sitio.  En la zona del restaurante, donde comes de plato y mantel, se aceptan reservas. Si quieres asegurarte mesa no dudes en hacer una reserva, pero ten en cuenta que el menú no es el mismo en los dos espacios.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Rinconcillo
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Rinconcillo
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Rinconcillo
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Rinconcillo
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Rinconcillo

4. Los Coloniales

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Los_Coloniales
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Los_Coloniales

Los Coloniales es una taberna en el centro de Sevilla en la que te harán sentir como en casa. Entre sus mesas se respira un ambiente de lo más familiar y en su comedor podrás probar un sinfín de tapas típicas andaluzas servidas con brío. Los platos son abundantes y tienen un precio económico por lo que todos los días se forman largas colas en su puerta a la hora de la comida o la cena. 

No aceptan reservas, por lo que lo mejor es que acudas pronto si quieres asegurarte un sitio. Cuando llegues, si ya no tienen mesas disponibles, te anotarán en riguroso orden de llegada y te avisarán cuando sea tu turno. El sistema suele funcionar bien debido a la rapidez del servicio.

Sin duda este es uno de esos sitios que responde a las tres B`s, bueno, bonito y barato.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Los_Coloniales
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Los_Coloniales
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Los_Coloniales
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Los_Coloniales

5. Ovejas Negras

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Ovejas_Negras
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Ovejas_Negras
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Ovejas_Negras

El grupo Ovejas Negras Company cuenta con un sinfín de bares y restaurantes situados a lo largo y ancho de toda Sevilla. Uno de los primeros locales que inauguraron Juan Manuel García y Genoveva Torres fue “Ovejas Negras”.

Este local, ubicado en la calle Hernando Colón (muy cerca de la Catedral), tiene una estética con un toque industrial y una carta no muy extensa pero que acierta con los platos justos y un toque de vanguardia. Sin duda, este es un local diferente a los que acabamos de recorrer en esta guía gastronómica de Sevilla. Son típicas sus bravas, sus ensaladas y el risotto.

Ten en cuenta que, pese a no tratarse de un local de nueva inauguración, tiene bastante fama en Sevilla y su céntrico emplazamiento también ayuda a que siempre haya bastante cola en su puerta.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Ovejas_Negras
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Ovejas_Negras
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Ovejas_Negras
TIP VIAJERO

Los precios de las tapas son algo más elevados que la media en Sevilla.

6. Casa Ozama

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Gastronomia_Casa_Ozoma_43
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama

Este restaurante es una de las últimas incorporaciones gastronómicas de Sevilla que se ha convertido rápidamente en uno de los más demandados en la ciudad (Si quieres asegurarte mesa reserva cuanto primero mejor).

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama

Muy próximo al Parque María Luisa —de hecho, desde las ventanas del edificio se puede contemplar el parque— se sitúa esta mansión modernista que data de 1912. En el edificio que antaño se conocía como Villa Ozama se han creado diversos salones con diferentes ambientes distribuidos a lo largo de sus cuatro plantas. En función del plan: comida de negocios, algo más informal con amigos, una cita romántica… se asignan los comedores y cada uno de ellos juega con diferentes decoraciones. A esto hay que añadir la maravillosa terraza repleta de mesas donde también podrás probar sus platos.

Sin duda, los amantes de la decoración tendrán muchos detalles en los que fijarse. Como dato curioso, la mesa que teníamos reservada a nuestro nombre estaba situada en la última planta, pero la chica que nos atendió en la entrada y posteriormente nos acomodó, viendo que nos encantaba cada uno de los detalles que vimos en el acceso al edificio, tuvo el detallazo de acompañarnos por las escaleras (evitando la comodidad del ascensor) para que pudiéramos así conocer el inmueble de abajo arriba.

Te dejo un recopilatorio de fotos para que lo puedas ver por ti mismo.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Gastronomia_Casa_Ozama__44
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama

Y una vez instalados,

¿qué comer en Casa Ozama?

La carta invita a empezar con algún entrante para compartir. En nuestro caso, como buenos amantes de la ensaladilla, no lo dudamos dos veces y nos pedimos una tapa. Sin duda, fue la mejor que probamos en todo el viaje. La sirven con langostinos y una buena cantidad de mayonesa. Si te gusta este plato no te lo pienses y pruébala ¡acertarás seguro!

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama

Y continuamos con una de las especialidades de la casa, el arroz. Tiene tres tipos: arroz de ibéricos con secreto, pluma y laminas de panceta curada, arroz del señorito con chocos, pescado de roca y langostinos y arroz negro de chocos de Isla Cristina. Probamos este último y hay que decir que lo chocos estaban de muerte, pero si hay que ponerle “un pero” al arroz fue la cantidad de sal.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama

Un restaurante de 10 en el que salirse un poco de las típicas tapas sevillanas.

TIP VIAJERO

El restaurante está pensado para mayores de edad como bien lo indican en su web,

por lo que si vas con niños no es una buena opción.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Casa_Ozama

7. El Pintón

El Pintón no es un recién llegado a Sevilla, pero este restaurante situado en un patio andaluz sigue estando muy de moda. Cuenta con una decoración muy cuidada y varios salones, pero sin duda el rincón estrella es el patio central de columnas de mármol y grandes arcos donde todos quieren reservar su mesa.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Pinton
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Pinton
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Pinton
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Pinton
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Pinton

En su carta combina platos tradicionales con un toque un poco canalla. Además, los fines de semana sirve el menú acompañado de un dj en directo que pone el toque musical al momento. Probablemente es un sitio para ver y ser visto, donde el espectáculo merece la pena, aunque la comida no sea lo principal.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Pinton
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Pinton
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_El_Pinton

8. Lobo López

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Lobo_Lopez

Lobo López es otro de los muchos locales para tapear que hay en Sevilla con un toque innovador, tanto en su decoración como en su carta. Cuenta con un menú tradicional, algunos platos de cocina internacional y una carta de cócteles bastante amplia. Esto lo convierte en un sitio perfecto para empezar la noche. Destaca por su, ya famosa, ensaladilla con pollo al curry y mango. Es una combinación que a primera vista puede resultar extraña, pero doy fe de que está rica.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Lobo_Lopez
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Lobo_Lopez
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Lobo_Lopez

9. Mercado Lonja de Barrancos

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Mercado_de_Barrancos
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Mercado_de_Barrancos

Y no quería cerrar este epígrafe sin hacer mención a este mercado gastronómico.

Desde hace unos años se han puesto de moda. En Madrid destaca el Mercado de San Miguel y en Barcelona lo hace el Nacional, pero son muchas las ciudades españolas que cuentan con su propio espacio.

En Sevilla, en una de las márgenes del rio Guadalquivir, se localiza el Mercado Lonja de Barrancos donde se ubican en torno a unos 20 puestos con diferentes propuestas gastronómicas. Podrás pedir algo para picar en el que más te guste y comerlo en la zona de mesas central. Lo mejor es que todos los gustos tienen cabida en el mercado, por lo que, si acudís varias personas, cada una podrá degustar lo que más le apetezca en ese momento.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Mercado_de_Barrancos
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Mercado_de_Barrancos
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Mercado_de_Barrancos
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_comer_Mercado_de_Barrancos

LOS DESAYUNOS Y CAFÉS

Sabéis lo fan que soy de los desayunos. No hay viaje en el que no dedique un buen tiempo a localizar los mejores sitios en los que empezar la mañana. Me gusta madrugar para no encontrármelos saturados de turistas y/o locales hambrientos.

Una cosa a tener en cuenta es que al sevillano le gusta desayunar en la calle. Es muy frecuente encontrarte a los locales tomándose el clásico desayuno sevillano: café acompañado de su tostada de pan caliente regada con aceite y, en ocasiones, bien pringada de tomate y/o jamón y un zumito de naranja fresco.

A la hora de pedir el desayuno, si tu elección son las clásicas tostadas, tendrás que saber que tienes opción de pedir media o entera. Que sea media o entera va a depender del tamaño. La media suele consistir en una tapa del bollo, que podrá ser uno de los clásicos en la ciudad, bollo, mollete o viena.

Es difícil no encontrar un bar en Sevilla donde no te sirvan un clásico desayuno. Aunque a los locales de toda la vida se le suman ahora los desayunos más modernos, donde el aguacate o los boles de yogur y frutas son también grandes protagonistas.

Fruto de esta pequeña investigación aquí te dejo el recopilatorio de alguno de los que hemos probado en nuestras estancias en la capital andaluza (en los que vamos de los más clásicos a los más contemporáneos).

10. Confitería La Campana

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_La_Campana
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_La_Campana

Comenzamos con una de las confiterías con más solera de toda Sevilla. Ni más ni menos que La Campana. En el número 1 de la Calle Sierpes se ubica este local centenario, que lleva haciendo las delicias de los sevillanos desde 1885. Son ya cuatro las generaciones de la familia Hernández Merino que han pasado por el negocio.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_La_Campana
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_La_Campana

La fachada ya denota personalidad y la zona interior cuenta con dos espacios diferenciados: la cafetería con su zona de barra y dos o tres mesas altas, y la zona de pastelería, donde son fieles a la tradición y podrás probar los piononos, las yemas sevillanas o las riquísimas torrijas de Semana Santa.

Si acudes a desayunar, deberás tener en cuenta lo afamado que es el lugar y lo que eso conlleva. Son muchos los turistas que acuden en peregrinación hasta allí por lo que podrás encontrarte sin sitio.

Si eso sucediera, cuentan con otro local, mucho más moderno, en las cercanías de la Catedral. Así que esta puede seguir siendo una buena opción.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_La_Campana

11. Café Bar El Comercio

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Bar_El_Comercio_churros_en_Sevilla

Seguimos con los clásicos Sevillanos y para ello nos vamos hasta El Comercio. En el local de la familia Rivero la especialidad son los churros.

Has de saber que Sevilla es muy churrera y verás muchos bares donde los sirven, tanto en desayunos como meriendas, y no hay quien se resista a ellos.

Pues bien, en El Comercio podrás comerlos a cualquier hora del día, desde la apertura hasta la hora de cierre. En la puerta del local, es frecuente ver la famosa rueda de churro que sirve de reclamo para ver lo que te vas a encontrar dentro. Los desayunos son de lo más clásicos: tostadas, bocadillos y que no falten los churros, de rueda y crujientes.

¿Se puede pedir más?

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Bar_El_Comercio_churros_en_Sevilla
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Bar_El_Comercio_churros_en_Sevilla
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Bar_El_Comercio_churros_en_Sevilla
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Bar_El_Comercio_churros_en_Sevilla

12. Filo, La sandwichería pija

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Filo_sandwicheria_pija

Y damos un salto de lo tradicional a una de las últimas incorporaciones en el panorama sevillano. Se trata de Filo, un local del grupo Ovejas Negras, cuyos desayunos han copado muchas de las galerías de Instagram. Un local pequeño en pleno centro de Sevilla donde podrás ver y ser visto a cualquier hora del día. Sirven tostadas y bocadillos desde bien temprano y prolongan el horario durante todo el día. Un sitio perfecto para hacer un alto en el camino y comerte algo de forma rápida.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Filo_sandwicheria_pija
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Filo_sandwicheria_pija
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Filo_sandwicheria_pija
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Filo_sandwicheria_pija
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Filo_sandwicheria_pija

Un dato curioso con el que nosotros nos encontramos fue que sobre las ocho y media de la mañana el día que acudimos hasta allí para desayunar únicamente había orientales desayunando en Filo. Sin duda, las redes sociales hacen muy bien su trabajo.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Filo_sandwicheria_pija
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Filo_sandwicheria_pija
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Filo_sandwicheria_pija

13. Plácido y Grata

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_cafe_de_especialidad_Placido_y_Grata_Sevilla

Placido y Grata es la cafetería del pequeño hotel boutique con el mismo nombre que ha abierto sus puertas en el último año. Se trata de una antigua casa señorial que han rehabilitado y que tiene una estética de lo más cuidada y minimalista con toques escandinavos.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_cafe_de_especialidad_Placido_y_Grata_Sevilla
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_cafe_de_especialidad_Placido_y_Grata_Sevilla
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_cafe_de_especialidad_Placido_y_Grata_Sevilla

En su interior se respira paz y podrás sentarte en una de sus mesas a degustar uno de sus dulces caseros acompañado de un café de especialidad estés o no alojado en el hotel.

En el local de enfrente cuentan con otro espacio algo más bullicioso, al que denominan, “La tienda de Plácido y Grata”, donde podrás ir a tomar el aperitivo, comer o cenar.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_cafe_de_especialidad_Placido_y_Grata_Sevilla
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_cafe_de_especialidad_Placido_y_Grata_Sevilla

Si eres de los que te gustan las cafeterías bonitas no puedes perderte este rincón de Sevilla.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_cafe_de_especialidad_Placido_y_Grata_Sevilla
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_cafe_de_especialidad_Placido_y_Grata_Sevilla

14. La Cacharrería

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Gastronomia_La_Cacharreria_123

Este sitio está en el punto intermedio entre las cafeterías más tradicionales y las más modernas. Fue de las pioneras en la ciudad en servir brunchs y su plato fuerte es el pan. Ellos mismos elaboran más de diez variedades, que sirven en cestas acompañados de aceite y tomate o la versión dulce de mantequilla y mermelada. Lo puedes completar con uno de los muchos zumos que tienen en su carta.

Recientemente han inaugurado un nuevo local donde ya no solo sirven desayunos y meriendas, sino que han ampliado su oferta también a las comidas especializándose en ensaladas y algún que otro plato de picoteo.

Estas no las hemos probado, lo que sí lo recomiendo es para la hora del desayuno. 

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Gastronomia_La_Cacharreria_122
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Gastronomia_La_Cacharreria_121
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar

15. Delatribu Specialty Coffee & Bread

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_cafe_de_especialidad_delatribu
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_cafe_de_especialidad_delatribu

En los últimos años el café de especialidad está en auge y una vez que te acostumbras al café rico es difícil dejar este pequeño vicio. Las ciudades poco a poco han ido abriendo locales en los que poder encontrarlo. En Sevilla hay varias y una de ellas es Delatribu. Cuentan con un pequeño local en el meollo del Barrio de Santa Cruz, donde podrás sentarte en las mini-mesas que tienen en la entrada y disfrutar de tu café viendo pasar a los transeúntes.

El gran protagonista aquí es el café y tendrás que tener en cuenta que a penas tienen un par de cosas para acompañarlo, así que no te aconsejo este local para desayunar sino para hacer un alto en el camino a mitad de mañana.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_cafe_de_especialidad_delatribu
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_cafe_de_especialidad_delatribu
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_cafe_de_especialidad_delatribu

16. Parada 7 Brunch

Este es un sitio pensado para empezar la mañana con un desayuno contundente o ir a “brunchear”. El local no es muy grande, aunque cuenta con alguna mesa en el exterior. Sí puedes reservar una mesa desde su página web.

Está especializado en zumos y tostadas healthy, aunque también cuenta con una gran variedad de tartas.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Paradas_7
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Paradas_7
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Paradas_7

EXTRA DULCE

Los sitios que te detallo a continuación no son propiamente cafeterías, pero sí un referente para los más golosos de Sevilla.

17.Calentitos Macarena

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Quiosco_de_calentitos_Macarena_churros_en_Sevilla

Enfrente de la Basílica de la Macarena puedes encontrar este puesto de calentitos que lleva abierto ni más ni menos que desde el año 1927.

Y si te estás preguntando,

¿qué son los calentitos?

Has de saber que en Sevilla a los churros también se les conoce como calentitos. Simplemente es otra denominación léxica de la famosa masa frita de la que en Sevilla se sienten muy orgullosos. Para ellos el término “churros” es para los turistas y para otras regiones españolas, mientras que en Sevilla siempre serán “calentitos”.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Quiosco_de_calentitos_Macarena_churros_en_Sevilla

El día grande de Calentitos Macarena es el domingo por la mañana. Desde primera hora se forman largas filas de sevillanos que acuden a por su cartucho de churros. Puedes degustarlos allí mismo, en una pequeña barra que tiene el kiosko, acompañados por un chocolate, o pedirlos para llevar. Te los envuelven en un papel de estraza que va absorbiendo el poco aceite que les queda y hace que no se pierda el calor. La cantidad mínima que te tienes que llevar son 125 gramos (precio diciembre 2022: 1,50€). Pueden parecer pocos, pero es una ración curiosa.

TIP VIAJERO

El día que nosotros fuimos a probarlos nos sorprendió ver a señoras merendándolos en el local de enfrente. Es un ritual para algunos sevillanos comprar los churros en el puesto ambulante y cruzar la calle para ir a Casa Manolo a tomarlos con la consumición que pidas allí.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Quiosco_de_calentitos_Macarena_churros_en_Sevilla
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Quiosco_de_calentitos_Macarena_churros_en_Sevilla
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Quiosco_de_calentitos_Macarena_churros_en_Sevilla

18. Manu Jara

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Manu_Jara_Pasteleria

No hay Sevillano que no recomiende los dulces de Manu Jara. Esta pastelería abrió su primer local en el Barrio de Triana y hasta allí peregrinan muchos oriundos para hacerse con un croissant o una napolitana de chocolate. Su gran especialidad es el hojaldre y puedo dar fe de que está de muerte.

TIP VIAJERO

El local de Triana únicamente es pastelería y no disponen de sitio para sentarte en el local y tomarte un café con un pastel. Sí puedes pedirlo para llevar

Tal fue el éxito de este pastelero que ha ido aumentando sus locales en Sevilla. Cuenta con un puesto en el Mercado de Triana, donde podrás encontrar mini pasteles de las versiones de los pasteles que bien podrían estar en una de las vitrinas parisinas de sus grandes pastelerías. Digamos que buscan llevar el tapeo del mercado a la versión mas dulce.

Además, también se ha hecho un hueco en pleno centro de Sevilla. Cuentan con un espacio con cafetería en el Gourmet Experience de El Corte Inglés de la Plaza del Duque.

Si te gusta la repostería no dudes en hacer un hueco en el planning viajero para conocer los pasteles de Manu Jara. Y que no se me olvide, ¡los trianitos están requetebuenos!

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Sevilla_Ruta_gastronómica_donde_desayunar_Manu_Jara_Pasteleria

Y hasta aquí este recopilatorio de todos los sitios que hemos ido conociendo en las escapadas a Sevilla. Esperamos poder aumentar esta pequeña guía con el tiempo y que te sea de gran ayuda si vas a conocer la capital andaluza.

Si quieres aportar tu granito de arena y contarnos cuales son tus favoritos en Sevilla, no dudes en escribirnos.

¡Te leemos en los comentarios!

 

Entrada no patrocinada. Fotografías, dibujos y textos propiedad de Mapa y Pincel. Todos los derechos reservados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *