Betanzos – La guía completa (Qué ver, dónde comer y qué no perderse en un día) Mapa incluido

Betanzos, la ciudad de los caballeros

Han sido muchas las veces que hemos ido a pasar unos días a Coruña y al pasar a la altura de Betanzos comentar en voz alta ¡tenemos que venir un día a Betanzos! y ese día ha llegado.

Pongámonos en situación,

Betanzos está situado a algo menos de media hora de La Coruña y es una parada indispensable en una ruta por las rías altas por su cultura, su historia y su gastronomía. Sus sitios más emblemáticos podrás verlos tranquilamente en un día, aunque si quieres aumentar tu estancia un poco más no te faltarán quehaceres por la zona.

Antes de ponernos en ruta voy a darte unas pinceladas de los acontecimientos más importantes en la historia de la ciudad.

¿Vienes?

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

Índice

Un poco de historia

Mapa_y_Pincel_acuarela_Sofia_Lamelas_Betanzos_la_guia_completa

El primer poblamiento estable en la zona en la que se ubica Betanzos, entre los ríos Mendo y Mandeo, es el castro de Untía, un poblado fortificado en altura de tiempos prerromanos, para controlar los cursos fluviales que comunicaban con el mar. El origen de la villa, no obstante, es bastante posterior. Debemos remontarnos al año 1219, fecha en la que el rey de León Alfonso IX concedió, dentro de un amplio programa de promoción de villazgos (núcleos urbanos), su privilegio fundacional. Desde entonces la villa se fue dotando de murallas y fue un núcleo de comercio activo, vinculada al Camino de Santiago. La etapa mejor conocida de Betanzos es la baja Edad Media de la que todavía se conservan muchos elementos en la ciudad. En el siglo XIV la ciudad cae bajo el dominio de la familia Andrade por concesión del rey Enrique II. Dos fuerzas dirigirán desde entonces Betanzos, el concejo municipal, promotor de la Torre del Reloj, emblema hoy de Betanzos, y la familia Andrade cuyos miembros se encuentran enterrados en el convento de San Francisco.

Y ahora que ya estamos,

¿Qué ver en Betanzos?

TIP VIAJERO

¡¡DÓNDE APARCAR CUANDO LLEGAS A BETANZOS!!

Me atrevería a decir que todos (o la gran mayoría de) los viajeros llegarán a la ciudad en automóvil. Es la manera más práctica, pero también hay que valorar dónde dejar el coche. El casco de Betanzos, uno de los mejor conservados de la región, es imprescindible recorrerlo a pie por lo que lo primero de todo será aparcar.

La ciudad cuenta con un parking público casi a la entrada de la villa cercano al Parque del Pasatiempo. Este está señalizado a lo largo del recorrido, pero tendrás que ir atento para no saltarte la desviación.

Si quieres quedarte un poco más cerca, podrás aparcar el coche en un parking de pago que se encuentra en plena plaza del ayuntamiento. Saliendo por la escalera de acceso peatonal tendrás Betanzos a tus pies.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

Ahora sí, vamos a hacer un pequeño recorrido por todo aquello que no puedes dejar de ver.

¿Comenzamos?

  • Puertas de la ciudad

En su día Betanzos, como muchas otras ciudades medievales, contaba con una muralla que protegía a los habitantes de la villa. Poco queda de ella, pero aun se puede ver algún resto de esta. Para poder acceder a la ciudad vecinos y transeúntes contaban con cinco puertas de las que se mantienen tres en pie. Estas son Porta da Ponte Nova, Porta do Cristo y Porta do Ponte Vella.

A través de la Porta Vella podrás tener una bonita vista sobre el río de Betanzos. Además, es frecuente encontrarte con peregrinos haciendo la etapa del día, ya que esta es la puerta que les da acceso a la ciudad.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
  • Iglesia de Santo Domingo y Plaza de los Hermanos García Naveira

La Plaza de los Hermanos García Naveira es la plaza principal de la ciudad y punto de encuentro de los habitantes de Betanzos. En los meses de verano, se instalan las barracas de las fiestas y es el punto desde donde comienza uno de los acontecimientos más importantes de sus fiestas patronales de San Roque, el lanzamiento del globo. Además, en sus bajos puedes encontrar un sinfín de terrazas donde sentarte a tomar un café o un vino a la hora del aperitivo.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

Pero volvamos a donde nos habíamos quedado porque en ella tendrás varias cosas en las que fijarte.

Desde las alturas, oteando la plaza, se encuentra la escultura de los hermanos García Naveira. Estos hermanos han sido dos personajes muy importantes para la ciudad. Al igual que muchos otros inmigrantes emprendieron viaje, desde su Galicia natal, a Argentina donde consiguieron amasar una gran fortuna. A su vuelta, uno de ellos, instaló su residencia en Betanzos mandando construir una casa de estilo ecléctico que podrás ver en la plaza. Además, dedicaron parte de su fortuna a impulsar obras sociales en Betanzos y es por ello que la ciudad les rinde este pequeño homenaje en forma de escultura y los tiene muy presentes en el día a día.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

Otra de las construcciones en la que te fijarás nada más pisar la plaza debido a sus dimensiones es el Convento de Santo Domingo. Con la llegada a Betanzos de los dominicos en el siglo XVI se comienza la construcción de la iglesia y dos siglos después se levanta la torre gracias a una donación de un arzobispo compostelano.

Hoy en día en el convento se encuentran la biblioteca y los archivos municipales, así como el Museo das Mariñas.

TIP VIAJERO

El Convento de Santo Domingo no tiene un horario fijo de visitas. Si ves a alguien en la puerta intenta que te deje ver su interior, así te aseguras la visita.

En la plaza también podrás ver el kiosko de la música, la fuente de Diana Cazadora (réplica de la Diana del Louvre de París), el Hospital de San Antonio y el Colegio de Huérfanas.

TIP CULTURAL

En el mes de agosto, durante las fiestas patronales de San Roque, se produce el lanzamiento del globo de papel no tripulado desde la torre de la Iglesia de Santo Domingo. Esta tradición, con más de dos siglos de historia, se lleva a cabo la noche del 16 al 17 de agosto y es un acontecimiento que no se pierde nadie en Betanzos.

Dejando la plaza y subiendo por la Rúa Castro nos encontramos con la Plaza de la Constitución donde hay que hacer una nueva parada.

  • CIEC (Centro internacional de la Estampa Contemporánea)

La conocida como Casa Núñez, construida en 1923 por Rafael González, albergó los primeros grandes almacenes de la ciudad de Betanzos. El edificio es imponente y conserva el estilo modernista tan marcado en el siglo XX.

En la actualidad se trata del Centro Internacional de la Estampa Contemporanea (CIEC). Es el centro de arte gráfica que sirve de taller, escuela y sala de exposiciones. Su entrada es gratuita y además de contemplar el edificio por dentro, podrás ver a los artistas trabajando y creando.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
  • Ayuntamiento

Presidiendo la plaza se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad o como lo llaman los gallegos, la Casa do Concello. Es un edificio de dos pisos de estilo neoclásico diseñado por el arquitecto Ventura Rodríguez en el siglo XVIII.

  • Pazo de Bendaña y Torre del Reloj

El Pazo es una construcción del siglo XV, posteriormente reformado en el siglo XVII. Este recibe el nombre de la familia nobiliaria. Junto a él se puede observar la Torre del Reloj cuya fecha de construcción no está muy clara (suele fecharse en el siglo XVI) y en la actualidad es propiedad municipal.

  • Iglesia de Santiago

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

Si miras a la iglesia podrás pensar que es un anexo de la Torre del Reloj, pero nada tienen que ver las dos construcciones entre sí puesto que son independientes.

La iglesia de Santiago se edificó en el siglo XV por encargo de Fernán Pérez de Andrade, miembro de la afamada familia que marcó la historia de Betanzos y presenta grandes similitudes con Santa María de Azogue.

A través de la construcción se puede observar como fue el paso del románico al gótico, aunque su fachada principal haya sufrido remodelaciones posteriores por la mala conservación de la misma. De la primera construcción se conserva su maravillosa puerta principal que es digna de admirar.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

Y caminando un poco más por el casco histórico nos encontramos otro núcleo importante para visitar en la ciudad.

  • Casas Populares Fonte de Unta

Muy cerca del Mercado municipal y junto a dos de las principales iglesias de Betanzos, volvemos a tener reminiscencias a la familia Andrade, ya que allí se encuentra la Plaza Fernán Pérez de Andrade “O Boo” donde se pueden contemplar unas casas de lo más singular. El barrio da Fonte de Unta fue un barrio de agricultores y este tipo de casas se edificaban para dar respuestas a sus necesidades diarias. En los balcones de colores ponían a secar el maíz y servían como hórreos urbanos. Hoy en día estas construcciones se conservan en perfecto estado y sus colores y elementos arquitectónicos le dan un aire diferente a la plaza.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
  • Iglesia de Santa Mª de Azogue

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_acuarela_Sofia_Lamelas_Betanzos_la_guia_completa_santa_maria_De_Azogue

En la Plaza Fernán Pérez de Andrade nos encontramos con dos de las iglesias más visitadas de la ciudad, ambas mandadas construir por la familia Andrade.

Santa Mª de Azogue fue construida entre finales del siglo XIV y comienzos del XV. La entrada se encuentra flanqueada por dos hornacinas con la imagen de la Virgen y el arcángel Gabriel. En su interior hay que pararse a mirar detenidamente el retablo del Altar y el capitel con el único calendario agrícola de Galicia.

  • Iglesia de San Francisco

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

Llegamos a la que, para mí, es la iglesia más espectacular de Betanzos. Ni más ni menos que la Iglesia de San Francisco. En su interior podrás encontrar la tumba de Fernán Pérez de Andrade.

Y si te estás preguntando,

¿quién era tan importante caballero que está tan presente en Betanzos?

Este miembro de la familia Andrade es un caballero gallego que vive en la segunda mitad del siglo XIV, que labró su fortuna y su patrimonio combatiendo al lado de Enrique II, a quien ayudó a conseguir y defender el trono de Castilla al que se había aupado en la guerra civil castellana.

Es el promotor de este Convento de San Francisco que quedaría para siempre como panteón familiar. Su marca identificativa es el jabalí que está muy presente en la iglesia.

¡Te reto a que lo localices en la Iglesia de San Francisco!

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

La iglesia es de la segunda mitad del siglo XIV, tiene planta latina y los sepulcros de los caballeros que hay en su interior son de los elementos artísticos más importantes que puedes ver. Fue declarada monumento nacional en 1919 y, posteriormente, Bien de Interés Cultural.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
TIP ECONÓMICO

La Iglesia de San Francisco es la única en Betanzos que no tiene entrada gratuita.

El importe de la misma es de 2€.

Mapa_y_Pincel_otros_destinos_Betanzos_acuarelas_3

Y no quería cerrar este capítulo sin hacer una mención al Parque del Pasatiempo, aunque nosotros no pudimos verlo porque en la actualidad está en obras de restauración (primavera/verano 2022).

  • Parque del Pasatiempo

Fuera del casco histórico de Betanzos nos encontramos con este parque obra de los hermanos García Naveira. El parque es un jardín tradicional como el que te puedes encontrar en muchas de las ciudades españolas, pero este tiene una parte más especial, que es justo la que están restaurando. No puedes dejar sin ver los relojes con los usos horarios mundiales o la mezquita de Mohamed Alí, así como un montón de elementos de la mitología.

¿Dónde comer en Betanzos?

Seguro que si has hecho un poco los deberes sabrás cual es la comida estrella de Betanzos, ¿me equivoco?

Ni más ni menos que… ¡la tortilla de patata!

Los orígenes de la tortilla de patata de Betanzos son casi tan oscuros como los del propio manjar hecho a base de patata y huevos. Los misterios son muchos y las evidencias pocas. En cualquier caso, las primeras noticias aparecen ligadas a un local en concreto: La Casilla, una pequeña casa de comidas abierta a principios del siglo XX que desde 1940 empieza a lucir en su publicidad (en los portfolios de Fiestas de San Roque de la localidad) sus ricas tortillas. Esta marca de la casa, que no siempre será publicitada a través de la prensa, será difundida por algunos críticos gastronómicos en la prensa regional o por algunas plumas locales en los porfolios de fiestas. Como todo éxito, pronto otros locales brigantinos se sumarán a la tortilla, publicitando el producto en sus anuncios, de modo que al llegar la democracia la especialidad ya pasa a la guía Campsa (el bar Edreira es el primero en aparecer en la guía con sus tortillas) y a las guías gastronómicas. ¿El secreto?, lo expone Luca de Tena en la década de 1990, según testimonio que recoge Astray Barral: 

Mapa_y_Pincel_acuarela_Sofia_Lamelas_Betanzos_la_guia_completa_tortilla

Hoy en día los establecimientos de Betanzos se “pelean”, año tras año, por alzarse con el premio a la mejor tortilla del año. Desde 2007, en la Semana de la Tortilla que se celebra durante el otoño (meses de octubre o noviembre en función del año) se elige la mejor entre todos los locales participantes, que, posteriormente, representará a la ciudad en el campeonato nacional de tortillas. Durante esa semana se sirven pinchos de tortilla a precios populares en horarios de comida y de cenas y un jurado será encargado de elegir a la ganadora.

Lo mejor de todo es que la gran mayoría de los restaurantes de Betanzos siguen la receta tradicional y muchos se han alzado con el galardón en alguna edición por lo que no tendrás problema para comer una rica tortilla en la ciudad.

La magia de esta tortilla reside en su elaboración, con la patata muy fina frita en sartén, sin cebolla y con mucho, por no decir muchísimo huevo.

Y tú, ¿eres de tortilla muy hecha o poco hecha?

Si eres del primer equipo la tortilla de Betanzos igual no es para ti, pero para el resto apunta estas recomendaciones porque está deliciosa.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

Casa Miranda, el restaurante O`Pote, Taberna 1931, Mesón O Progreso,… todos ellos han sido premiados y podrás encontrar unas tortillas de diez. Se encuentran en un callejón muy cercano a la Plaza de los Hermanos García Naveira. Bien en el callejón Venela Campo, o bien en Travesía Progreso darás con muchas tascas donde hacer un alto en el camino a la hora de comer.

¿Y con cual quedarse?

Si no tienes reserva, con la primera en la que encuentres sitio, ya que la fama que tienen las tortillas hace que los restaurantes tengan listas de espera de al menos dos semanas en época de verano. Y si no, con la que más te guste y hayas hecho previamente la reserva.

TIP VIAJERO

Si quieres comer en Betanzos en algún restaurante concreto (sobre todo en los meses de verano) deberás realizar la reservar con dos o tres semanas de antelación para asegurarte una mesa.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

Ahora bien, voy a contarte nuestra experiencia (sin reserva previa) para que tomes nota.

Cuando llegamos a la Travesía do Progreso nos quedamos un poco sorprendidos con la cantidad de gente que había. En la puerta de muchos bares, pese a que era temprano, ya colgaba el cartel de completo. En la puerta del restaurante O’Pote había una larga fila de personas haciendo cola pese a que el establecimiento estaba completo.

Esto se debe a que no aceptan reservas y las mesas se llenan por riguroso orden de llegada. El local es pequeño y su aforo es de 40 personas. Cuando se alcanza esa cifra cierran las puertas y habrá que esperar a que la gente vaya terminando.

La parte buena es que tienen otro local, más tipo taberna, que funciona de la misma manera. Así que, si no tienes sitio en uno, siempre podrás recurrir a la otra alternativa.

Te puedo asegurar que en nuestro caso la historia tuvo final feliz y pudimos comer en el restaurante O’Pote. La experiencia resultó de lo más exitosa y sin duda es un sitio al que volveríamos y que te recomiendo para anotar en tu lista de sitios para probar en Betanzos.

La tortilla estaba buena, pero el pulpo a la brasa con puré de patata estaba de diez. También probamos los calamares fritos y sus postres caseros.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

Y para cerrar este bloque gastronómico voy a dejarte por aquí un par de sitios para hacer una parada para tomarse un café, una cerveza o incluso una copichuela.

En los bajos de la casa construida por los hermanos García Naviera y que fuera su vivienda en Betanzos, muy próxima a la plaza del mismo nombre, nos encontramos con el Café Versalles. Un local que abrió sus puertas en 1982 y que cuenta con un interior muy agradable y una terraza que hará las delicias de los clientes en los días de verano.

Nosotros nos decantamos por ella para empezar la jornada con un café servida en la famosa vajilla de la fábrica gallega Sargadelos.

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

Justo enfrente de la fachada de la Iglesia de Santiago nos encontramos con la Cafetería Lanzós. Lo más espectacular de la misma es que está situada en los bajos del Pazo de Lanzós. No puedes irte de allí sin fijarte en la fachada y en el escudo familiar que hay en ella. Sin duda algo muy diferente a lo que te puedes encontrar en otros muchos bares.

Eso sí, pese a la ubicación del café, los precios son similares al del resto de locales de Betanzos.  

Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

¿Dónde alojarse en Betanzos?

Si decides quedarte unos días en Betanzos, te dejo por aquí una serie de alojamientos para que puedas elegir donde quieres dormir en la ciudad. Puedes ver más detalles de los mismo y reservar desde los enlaces que te dejo a continuación.

Otros sitios interesantes para visitar cerca de Betanzos

Si te han quedado ganas de ver alguna cosa más cerca de Betanzos, aquí te dejo algún plan para que completes tu visita por tierras gallegas.

  • Pazo de Mariñan
  • Ruta de los Molinos
  • Pontedeume
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022
Mapa_y_Pincel_Otros_destinos_Betanzos_Que_ver_donde_comer_guia_con_mapa_2022

Y hasta aquí nuestra guía de Betanzos.

Esperamos que te sea útil si decides visitar este precioso lugar del norte de España.

Entrada no patrocinada. Fotografías, dibujos y textos propiedad de Mapa y Pincel. Todos los derechos reservados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *