3 sitios para desayunar en Coruña y empezar bien el día

3 sitios para empezar el día

Cada ciudad la hacen sus gentes, sus locales y su vida del día a día.

Muchos somos los turistas que recorremos sus calles buscando esa esencia que no siempre es fácil de encontrar. A primera hora del día no hay nada como pasear y sentarse a desayunar como un habitante más en alguna de las cafeterías de la ciudad.

Hoy te traigo varias alternativas para el café matutino, entre las que se encuentran dos grandes clásicos de La Coruña que han aguantado el paso de los años y alguna opción mucho más hípster e instagrameable. Como se suele decir en estos casos, en la variedad está el gusto y para qué elegir cuando se pueden disfrutar todas.

Índice

CHURROS: ¿BONILLA A LA VISTA O EL TIMÓN?

Creo que nunca he ido a Galicia y me he quedado sin comer churros. Es un clásico que te sirven en casi todas las cafeterías, pero en el mundo churrero también hay un ranking.

¡No todos son iguales!

En todos los viajes a la Coruña siempre he hecho un alto en el camino en la cafetería Bonilla a la vista, pero hace un tiempo me enteré de la “disputa” que tenían con la churrería El Timón. Por este motivo no quise perder la oportunidad de ver cuales me gustan más. Además, ambos tienen mucha historia sobre sus espaldas.

Y tú, ¿con cuales te quedas?

MapayPincel_DesayunartelaCoruña_ElTimón_1
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_ElTimón_2

La cafetería El Timón actualmente se encuentra en la calle Ramón y Cajal y tiene su origen en el año 1945, aunque no siempre estuvo en esta ubicación. Inicialmente nació como un puesto ambulante que preparaba la rica pasta frita en los veranos coruñeses cerca de Riazor, mientras que por el invierno vendía castañas asadas.

A día de hoy la gente sigue haciendo cola en la puerta en el establecimiento de Lito Esmorís para tomarse un chocolate con churros ya sea verano o invierno. No hay coruñés que no conozca su buena fama.

Los churros del Timón son pequeños y tienen un precio de 15 céntimos la unidad. Cada día amasan de forma artesanal los churros en el local y es difícil no repetir.

MapayPincel_DesayunartelaCoruña_Bonillaalavista_19
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_Bonillaalavista_18

Justo enfrente se encuentra una de las cafeterías de Bonilla a la Vista. En la ciudad cuentan con varios locales, pero a mí personalmente me gusta parar en el de la calle Real a primera hora de la mañana. Es el pistoletazo de salida a la matinal en tierras gallegas.

Pero como en todas las historias, empecemos por el principio: rondaba el año 1932 cuando Salvador Bonilla iniciaba la andadura de la venta de churros y sus famosas patatas fritas en Ferrol. No fue hasta unos años después, cuando nace el primer local en tierras ferrolanas y en 1949 desembarca en La Coruña.

MapayPincel_DesayunartelaCoruña_Bonillaalavista_15
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_Bonillaalavista_16
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_Bonillaalavista_14

Como ellos mismos dicen, no siempre ha sido fácil, pero a día de hoy no solo cuentan con cafeterías en Galicia, sino que han crecido a lo grande tanto en el terreno nacional, como internacional, llegando incluso a instalarse en Corea. Cuentan con su propia fábrica que día a día suministra a bares, restaurantes y hoteles sus famosos churros y patatas fritas.

¿Has visto las patatas en la oscarizada película Parásitos?

Volviendo a nuestro desayuno, los churros se piden por unidades (0,25 € cada uno) y se pueden acompañar tanto en chocolate como en café. El local, fruto de las últimas renovaciones, luce una cara mucho más moderna, pero conservando la magia de antaño.

En este último viaje he visto que tienen un nuevo diseño en las tabletas de chocolate a la taza que tienen a la venta. ¡Me encantaron!

Confieso que, si tengo que elegir, sé cual es mi favorito, pero por qué quedarse solo con uno pudiendo tener los dos.

Tú, ¿los has probado? ¿eres fan de los churros coruñeses?

PANDELINO

MapayPincel_DesayunartelaCoruña_Pandelino_21
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_Pandelino_20

En el número 7 de la calle Rosalia de Castro, muy cerca de la Plaza de Lugo, se encuentra un clásico moderno en las mañanas de los fines de semana en La Coruña. Pandelino se llena las mañanas de los sábados y domingos tanto por turistas, como por locales que acuden a desayunar con su grupo de amigos. Encontrar una mesa libre se convierte en misión imposible, así que te recomiendo madrugar (creo que este es mi consejo más repetido, pero en el mundo de los desayunos te abre muchas puertas).

MapayPincel_DesayunartelaCoruña_Pandelino_23
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_Pandelino_24
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_Pandelino_22

El sitio invita a la calma y disfrutar del momento. Las tostadas de pan gallego son siempre un acierto (aquí y en cualquier sitio. Lo confieso, ¡el pan es mi perdición!) y las puedes acompañar por el clásico mermelada y mantequilla, aceite y tomate o decantarte por unos huevos benedictinos o aguacate. Pero no solo se vive de bocados salados y el fin de semana es momento de dejarte llevar y olvidarte de la dieta, así que, ponle una pizca de azúcar y anímate a disfrutar de sus tartas caseras.

Además, sirven tanto desayunos, como comidas y meriendas. Y no solo eso, el local cuenta con panadería, tienda groumet y venta de piezas de vajillas y decoración para la mesa.

MapayPincel_DesayunartelaCoruña_Pandelino_25
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_Pandelino_27
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_Pandelino_26

MISS MARUJA

Dejo para el final mi último descubrimiento en la categoría de desayunos.

Entrar en Miss Maruja es viajar en el tiempo y trasladarse en un abrir y cerrar de ojos al salón de la abuela. Sofás, maquinas de escribir, fotos antiguas y demás cachivaches tienen su sitio en el local. Mires a donde mires darás con alguno que consiga sorprenderte más que el anterior.

MapayPincel_DesayunartelaCoruña_MissMaruja_13

Llegamos pronto y teníamos el local casi entero para nosotros. Tras mirar la carta enseguida nos dimos cuenta de que iba a ser difícil elegir solo una cosa. Además de la opción de brunch (too much para ese momento), tienen diferentes opciones de desayuno en las que combinan el café y el zumo con dulce y salado, además de muchos tipos de tostadas y bollería.

Finalmente nos decantamos por el bizcocho de nueces (desayuno bizcocho 3,70 €), un par de tostadas con aceite y tomate (desayuno tradicional 3,50 €) y unos sándwiches de jamón y queso (desayuno mixto 4,50 €) que estaban de escándalo. Si te gusta el sándwich que moquea queso, ¡esta es tu opción!

Ten en cuenta que todos los menús de desayuno vienen con una bebida caliente y un zumo de naranja natural.

MapayPincel_DesayunartelaCoruña_MissMaruja_10
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_MissMaruja_12
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_MissMaruja_11
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_MissMaruja_7
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_MissMaruja_9
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_MissMaruja_6

La verdad que la calidad-precio está genial en este local de La Coruña. Si hay que ponerle un “pero” sería la ubicación. Probablemente no sea de los sitios más céntricos, aunque el paseo hasta allí está más que justificado.

MapayPincel_DesayunartelaCoruña_MissMaruja_3
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_MissMaruja_4
MapayPincel_DesayunartelaCoruña_MissMaruja_5

Y hasta aquí llega nuestro recorrido por algunos de los muchos locales que hay en La Coruña para empezar la mañana.

¿Has probado alguno de ellos? ¿Cuáles añadirías a la lista de La Coruña?

¡Te leo en los comentarios!

Espero que la elección haya sido de tu agrado y te espero en el próximo paseo para desayunar.

Entrada no patrocinada. Fotografías, dibujos y textos propiedad de Mapa y Pincel. Todos los derechos reservados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *